Aprenderás los mecanismos de las historias a nivel neuroquímico y de marketing.
Factores a tener en cuenta antes de desarrollar y contar una historia con éxito.
Cómo agregarlos. qué aportan por separado y cuál es su efecto conjunto.
Dónde situar el principio y el final. La síntesis. Material a recopilar. El arco narrativo. Cómo escribir tu historia. Reglas para limar tus textos. El ritmo. Cómo empezar una historia. Cómo terminarla. Una ayuda extra.
Ideas fuerza. tono y voz. microhistorias. Dónde encontrar la inspiración y las ideas. Cómo incorporar el storytelling a tu estrategia. Storytelling visual.
Aprenderás a aplicar el storytelling al resto de tus materiales de marketing (web, carteles, anuncios, etc.) aunque no sean historias para hacerlos más eficaces.
Desarrollando y contando historias desde cero.
40 ejercicios divertidos, variados y originales para sacar al storyteller que llevas dentro.
¡Hola! Soy Susana Torralbo y, si todo va bien, ¡pronto seré tu profesora!
Hace años, me licencié en Publicidad y Relaciones Públicas. Llevo trabajando más de 15 años en comunicación corporativa (y lo compagino con mis estudios de Filología Hispánica). Si algo me ha enseñado la experiencia con mis clientes y la mía propia como emprendedora es que no hay fórmula de marketing ni estrategia que te haga conectar tanto con tu público como una historia franca, sincera y bien contada.
Si me conoces, ya sabes que predico con el ejemplo.
Con 1 hora al día tendrás suficiente para asimilar el contenido. Pero esto es algo aproximado, no todas las clases tienen la misma duración exacta. A veces sólo necesitarás 30 minutos y otras puede que un poco más de 1 hora. En cualquier caso, los fines de semana no hay clases nuevas, así que podrás aprovechar para ponerte al día. Y recuerda que el acceso al contenido es permanente. Finalizadas las 4 semanas que dura el curso, podrás seguir entrando una y otra vez para ver todas las clases y disfrutar de su contenido.
Al ser un curso online, no hay horarios. Lo puedes hacer en el momento del día que prefieras.
¡Por supuesto que sí! El acceso es permanente. Podrás seguir accediendo al contenido siempre que quieras.
¡Sí, en la versión mentorizada! Debajo de cada clase, encontrarás un espacio para dejar tus dudas y hablar con los compañeros. Además, habrá 3 encuentros online en grupos reducidos (que quedarán grabados, para los que no puedan asistir) para avanzar con los ejercicios y resolver dudas con más detenimiento.
El pago se realiza íntegro en el momento de la compra y puedes elegir hacerlo por Paypal o tarjeta de crédito.
A la versión sin foro, sí. Pero la versión mentorizada de Storyland va por ediciones, así que sólo podrás inscribirte en fechas muy determinadas (normalmente, una vez al año, aunque este año no está previsto que haya edición con mentorías).
Las reuniones online son en grupos reducidos. Cada grupo tendrá 3 reuniones online. Una durante la segunda semana de clases, otra en la tercera semana de clases y un par de semanas después de haber terminado las clases, para que tengas tiempo de ponerte al día con todos los contenidos. Cada grupo tendrá asignado un día y una hora concreta. Los grupos son pequeños para poder atenderte del modo que mereces. El número de grupos dependerá del número de alumnos que haya en tu edición. Antes de empezar las clases, me pondré en contacto contigo para que puedas elegir el día de la semana y el horario que prefieres (habrá reuniones por las mañanas y por las tardes, para que puedas elegir). Para que te hagas una idea, en la edición mentorizada que dio comienzo el lunes 31 de enero de 2022, la primera semana de mentorías tuvo lugar entre el 7 y el 11 de febrero; la segunda tanda de mentorías se realizó en la semana entre el 14 y el 18 de febrero; y la tercera fue entre el 7 y el 11 de marzo.
Sí, en la versión mentorizada las plazas son muy limitadas, por lo que el plazo de inscripción al curso se cerrará tan pronto como se cubran las plazas.
¡Sí! Y esta es una de las mejores partes de Storyland. Hay una gran variedad de ejercicios y son de lo más divertidos. Cada uno de ellos ha sido cuidadosamente diseñado para que mejores todas las habilidades relacionadas con el storytelling de forma gradual. La idea es que pongas en práctica lo aprendido desde el minuto 1 y que puedas sacarle todo el jugo posible.
En cualquier caso, es absolutamente opcional hacer estos ejercicios. No es una condición indispensable llevarlos a cabo para cursar esta formación.
¡Por supuesto que no! El storytelling es una herramienta a la que podrás sacar partido también en el ámbito personal.
¡Por supuesto que no! Cada curso es diferente. Y todos se complementan muy bien entre sí.
No, en este caso no habrá actualizaciones ya que el storytelling no se basa en una tecnología que esté en constante evolución (como en el caso de Instagram).
Si no puedes asistir, puedes dejar tus consultas por adelantado. Yo las abordaré durante las reuniones y después podrás acceder a las grabaciones.
No, ¡lo siento! Esta versión está pensada para que hagas este curso a tu aire y sin presiones. Tiene un precio mucho más reducido que la versión mentorizada, pero, como contrapartida, yo no estaré dentro en el foro respondiendo consultas.
La próxima edición mentorizada aún no tiene fecha, pero no está prevista para este año. El mejor modo de estar alerta, es incribiéndote a mi newsletter para que pueda avisarte por email llegado el momento.
Por otro lado, recuerda que tienes disponible en todo momento la opción sin foro a un precio inferior.
Sé que a estas alturas de la película habrás probado muchas cosas.
Peeeeero…
Probablemente nada de eso es una estrategia.